

cbarriletesgigantessumpango@gmail.com
INVITACIÓN DE PRENSA
El Gobierno de Guatemala en conjunto con la UNESCO
tienen el honor de invitarle a la presentación de la nominación del expediente:
"Técnica de elaboración de barriletes gigantes de los municipios de Sumpango y Santiago Sacatepéquez"
En la lista Representativa como patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
18 de julio 2024
08:00 Horas
Palacio Nacional de Guatemala
Con masiva presencia de público nacional e internacional, la población de Sumpango desarrolló la 45 edición del Festival Sumpango, Barriletes Gigantes con el lema “Colores al Viento” el pasado 5 de noviembre.
Debido al paso de la tormenta "Pilar" en el territorio de Guatemala, el pasado 1o. de noviembre, el Festival de Sumpango, Barriletes de Gigantes, fue suspendido, posponiendose para el domingo 5 de noviembre.
El festival reúne a más de treinta agrupaciones de artistas, entre niños, jóvenes y adultos, quienes expondrán su trabajo confeccionado por cerca de tres meses, trabajo colectivo que involucra a familias, juventud, mujeres y niñez para crear estas obras desde lienzos a base de "papel de china" que alcanzan dimensines entre 20 a 25 metros de diametro.
Las distintas agrupaciones presentan diferentes temas en cada obra, desde aspectos culturales, ambientales, sociales, tradicionales y posiciones políticas de acuerdo a la realidad guatemalteca y del municpio de Sumpango.
Por más de tres meses los vecinos de Sumpango se vuelcan a construir estas obras, que tiene origen desde el vuelo tradicionales de barriletes que se inicia a finales del mes de septiembre y de acuerdo a la tradición oral, es el medio de comunicación de la población con sus ancestros, familiares fallecidos, en conmemoración del día de Todos los Santos y Día de los Difuntos el 1 y 2 de noviembre de cada año.
Para esta edición se espera la participacion masiva de la población local, quienes esperan la visita de los guatemaltecos y compartir con ellos su trabajo que con tanto esmero han construido.
El sábado 4 de noviembre se desarrollará la tradicional "Lunada del Barrilete" desde las 19:00 horas en el campo del festival para hacer los preparativos de la estructura fisica (armazón) que sostendrá cada lienzo de papel de china.
Ell domingo 5 de noviembre se desarrollará el Festival Sumpango, Barriletes Gigantes desde las 7:00 horas para las 18:00 horas, en donde todos podrán participar en el vuelo de cada uno de los barriletes, además de disfrutar de concierto de agrupaciones musicales de municipio, degustar de la gastronomía local y tradicional de la época.
María Cruz Tubac y Apolinario Ávila, dirigentes de las agrupaciones Mensajeras MS y Ávila Barriletes externaron su alegría con la primera muestra de su trabajo de barriletes, en su comunidad Santa Marta localizado a cuatro kilómetros del casco urbano del municipio de Sumpango, Sacatepéquez.
Tubac y Ávila organizarón esta muestra para animar a la niñez, juventud y señoritas para involucrarse en la construcción de los barriletes gigantes y así participar en el Festival que se celebra cada 1o. de noviembre en el municipio de Sumpango. "Debido a las medidas sanitarias por el Covid-19 los vecinos pudieron ver nuestro trabajo a la distancia y aplaudieron el trabajo, eso nos anima" dice María Cruz. "Lo realizado es para mostrar que se puede, luchando para lograr algo positivo y motivar a los niños a involucrarse en la cultura y actividades positivas, además de levantar los ánimos de nuestra comunidad" externa emotivamente Apolinario Ávila.
La convocatoria realizada, desde las redes sociales, por las dos agrupaciones fue motivo para que el Comité Permanente de Barriletes del Festival Sumpango invitará a las agrupaciones Ajaw Kaj de la comunidad El Rejón y Orquídeas del casco urbano, para compartir su trabajo con los comunitarios, para Julio Asturias presidente del comité, esta experiencia abre las posibilidades del intercambio con las agrupaciones de las aldeas y el casco urbano, además de reconocer el trabajo que cada comunidad realiza en la proyección de los barriletes de Sumpango.